QUE ES SEGITUR
La Sociedad Estatal de Gestión de la Información Turística, S.A (SEGITUR) nace a finales de 2002 como instrumento de enlace entre las nuevas tecnologías y la promoción turística. La misión de SEGITUR es el desarrollo de las nuevas tecnologías relacionadas con el turismo, así como potenciar el uso de las mismas entre los actores del sector con el objetivo de afianzar la posición de liderazgo que España ocupa en el mundo como destino turístico. Para ello, SEGITUR complementa mediante el uso de las nuevas tecnologías la labor de Turespaña en la promoción y comercialización del turismo español en el extranjero, como es el caso de la gestión del portal de turismo de España, www.spain.info. Alrededor de esta plataforma, SEGITUR desarrolla iniciativas estratégicas para aumentar la visibilidad de la marca España y aportar fiabilidad y calidad a la imagen que el turista percibe online.
CARTA DE PRESENTACIÓN
SEGITUR pretende desde su nacimiento ayudar al sector turístico mediante el uso de las nuevas tecnologías, que han tenido un efecto directo en la forma de organizar el viaje, aumentando de manera muy significativa el número de personas que viajan a España sin paquete turístico.
Ante esta nueva circunstancia, la Secretaría General de Turismo aprobó la creación de SEGITUR; Sociedad que se encuentra a la vanguardia de las nuevas tecnologías dando respuesta con nuestros proyectos a los aspectos más demandados por el sector. En definitiva, SEGITUR pretende contribuir a que España siga ocupando una posición de liderazgo en el turismo mundial, haciendo que nuestra industria turística sea cada día más competitiva e identificando al sector con un turismo avanzado en cuanto a nuevas tecnologías se refiere.
FOMENTO DEL USO DE LAS NUEVAS TECNOLOGIAS
Impulsar el uso de las nuevas tecnologías, en especial en el ámbito de Internet, en el sector turismo.
COMERCIALIZACIÓN ONLINE
Apoyo a la comercialización online de productos y servicios turísticos españoles.
MEJORAR LA EFICIENCIA DEL SECTOR TURÍSTICO
Proporcionar los instrumentos adecuados para generalizar el acceso a las nuevas tecnologías.
PROMOCIÓN ONLINE
Apoyo a la promoción online de España como destino turístico.
ESTADISTICAS
El portal de turismo de España recibió 6,3 millones de visitas en el primer semestre de 2006, el 30% más que en 2005.
Se han creado más de 7.200 páginas web, con una media de 120.000 visitas y más de 4.000 reservas al mes.
La campaña online de Turespaña estuvo presente en 2006 en 21 países y consiguió más de 5,3 millones de visitas.
El 43,2% de los turistas extranjeros que visitaron España en 2006 utilizaron Internet para organizar su viaje.
PORTAL DE TURISMO DE ESPAÑA
El portal de turismo español nació en junio de 2002 con el objetivo de aprovechar las nuevas tecnologías como nuevo canal de información, promoción y comercialización turística.
www.spain.info es una herramienta que ayuda al turista durante el ciclo completo del viaje; planificación antes del viaje y consulta durante el viaje a través de múltiples dispositivos, a la vez que se convierte en una herramienta de fidelización después del viaje.
www.spain.info está orientado al mercado internacional, con un entorno multi-idioma, una amplia gama de información sobre destinos turísticos y servicios de ayuda a la planificación.
Desde el portal se puede acceder, con la máxima interactividad, a la más potente base de datos de que dispone el sector turístico español, con más de 200.000 registros de información estructurada.
Entre los recursos disponibles en el portal destacan: 21 visitas guías, 15 visitas virtuales, 86 subsistemas de información, 230 vídeos, mil reportajes, 200 fotografías panorámicas, 36 infografías, 56.000 fotografías, cien archivos de audio, 250 folletos digitalizados, 150 reportajes de locución, etc.
LA TECNOLOGIA AL SERVICO DEL TURISMO
La factoría de contenidos de SEGITUR nace con un doble objetivo; crear contenidos específicos para la promoción del turismo español y agregar contenidos de proveedores privados y públicos, entre los que destacan los de las comunidades autónomas. Una vez agregados los contenidos, la factoría los normaliza, traduce, georreferencia y cataloga. Estos contenidos son la base que genera el material para todos los proyectos que giran en torno a www.spain.info, a la vez que pueden servir para otras iniciativas como guías o folletos; distribución de contenidos a otros portales para la creación de canales de España o para proyectos de movilidad, posicionamiento y gps. Actualmente, existen tres tipos de contenidos, clasificados en editoriales (artículos); directorios (alojamientos, museos, parques, etc) y multimedia (fotografías, infografías, vídeos, etc).
No hay comentarios:
Publicar un comentario