lunes, febrero 15, 2016

Conformación de un Plan Estratégico de Turismo

Por Armando Bello Rodríguez

Planes de Turismo, Desarrollo y Marketing

La puesta en marcha del Plan Estratégico de Turismo resulta un instrumento técnico adecuado para el logro de los objetivos planteados previamente y su metodología es la suma de dos planes:

un Plan de Desarrollo
+
un Plan de Marketing
=

Plan Estratégico de Turismo

Como dice el investigador (Chias J. 2005:11) “El Plan de Desarrollo Turístico tiene como objetivo transformar los recursos en productos turísticos.” Se debe considerar básicamente las actuaciones fundamentales que forman el conjunto de:

Atractivos del territorio; patrimonio natural y cultural
Infraestructuras y servicios públicos conectados con el uso y beneficio de los mismos; accesibilidad, comunicaciones, saneamiento, programas sustentables, etc.
Población local, lugareños
Organización del turismo; especialmente en sus estructuras de planificación y gestión y su normativa legal.

El Plan de Desarrollo Turístico es recomendable cuando el turismo del lugar es nulo o casi inexistente, sin embargo en ocasiones, el desarrollo turístico se plantea un segundo objetivo: el de la mejora del producto existente. Al ser tomado en cuenta como objetivo deberá constituir parte del Plan de Desarrollo Turístico.

Según el profesor investigador (Chias J. 2005:12) “El Plan de Marketing Turístico tiene como objetivo definir las ofertas del producto actual que haremos en el mercado.” Se determina, en la elaboración de los Planes de Marketing Turístico la necesidad de determinar lo motivable de lo no motivable.

La preparación de un Plan de Marketing Turístico tiene cuatro actuaciones fundamentales:
· La definición de la estrategia de producto
· La estrategia de mercados nacionales e internacionales
· La formulación del posicionamiento deseado en los mercados
· El balance de las actuaciones que se ha planificado realizar

Es importante que todo Plan de Marketing deba existir las definiciones de la visión, de los propósitos, y de los objetivos ya que son las bases junto con el posicionamiento y las estrategias de mercado que fortalecen y permiten una adaptación a todo el proceso del Plan.

EL CONTENIDO DE TODOS LOS PLANES
Cualquier tipo de Plan de Turismo que debemos afrontar tendrá una metodología técnica basada en las tres fases clásicas.
· El análisis
· La estrategia
· El plan operacional

El análisis es la fase que debe orientarse hacia el establecimiento de un sistema interrelacionado para mostrar la realidad objetiva del lugar.
La estrategia es una fase que esta ligada a la anterior, ya que juntas explican el diagnóstico y las vías de solución.
El plan operacional consiste básicamente en detallar los ejercicios programados a través de concreciones en acciones, cronograma, presupuestos, etcétera.

La preparación del Plan Estratégico de Turismo, el de Desarrollo y el de Marketing, requiere una metodología de trabajo basada en cuatro líneas:
· La recopilación documental
· El análisis del situ
· La participación de los sectores turísticos, públicos y privados, directamente relacionados
· Los estudios de opinión de la población y del turismo actual


Biblografia.

Chias Joseph (2005). El Negocio de la Felicidad. Madrid: Prentice Hall Financial Times.

A continuación se presenta el PLAN ESTRATÉGICO DE LA COMUNIDAD DE VALENCIA 2010 - 2020.  Dar un clic al siguiente link:
http://www.youtube.com/watch?v=kj_c9j4PE2A


No hay comentarios: