lunes, febrero 15, 2016

Calidad en el tiempo libre

Calidad en el tiempo libre 2


Programa de la materia Marketing (comercialización de servicios turísticos)










Apuntes de Marketing IV

Pare ver los apuntes de la materia de Marketing IV  dar un "Clic" al siguiente "Link"

http://es.scribd.com/doc/63776726/Marketing-IV



CARTEL TURÍSTICO DE ACAPULCO 
           
Instrucciones para elaborar su "Cartel" para reposicionar la IMAGEN TURÍSTICA de nuestro querido destino de sol y playa Acapulquito.

  • Tema fortalezas y riquezas del producto turístico.
  • Técnica es libre la construcción de su proyecto, ejemplo: fotos propias e imágenes elaboradas por ustedes o de una galería de internet.
  • Su cartel deberán transformarlo en un (archivo JPEG y con alta resolución) para posteriormente enviarlo al grupo con el cual están registrados en Face a su ves hacer solicitud de  amistad a Tourcom Uatur para enviar sus carteles de todo el grupo.
  • Fecha limite para enviar sus carteles; domingo 16/sep/12. 







Dar un clic para ver el video de PONTE LAS PILAS







PRACTICA SOBRE EL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN 

"LOS PARIANES UN NUEVO ESTILO DE SERVIR"

A continuación se proporciona el link donde podrán encontrar el documento que aborda los aspectos fundamentales que les permitirá elaborar su investigación y los diferentes pasos que cada equipo deberá realizar (los equipos están ya integrados de acuerdo al Parian que se le asigno en el salón de clases).



Etapas de la investigación

Parte Cuantitativa
  • Elaborar un diagnostico de las condiciones reales en que se encuentra el Parian que se les asigno. (tomar fotos del estado actual y elaborar propuesta del nuevo Parian) 
  • Investigación de campo consiste en encuestar en "situs" de los diferentes Parianes a los turista para conocer su perfil, socio-económico y de gustos y preferencias.
  • Interpretación de la información obtenida en la investigación de campo, elaborando gráficas para conocer los resultados de la encuesta aplicada.

Parte Cualitativa
  • Realizar una entrevista a profundidad a un Parianista, para conocer de viva voz cuales son sus expectativas y sus necesidades primordiales. Su profesor explicara la mecánica y la temática de dicha "entrevista a profundidad" en el salón de clases.  

Presentación de la Investigación
  • El trabajo se presentará en power point en el salón de clases por cada equipo, para su evaluación

Conformación de un Plan Estratégico de Turismo

Por Armando Bello Rodríguez

Planes de Turismo, Desarrollo y Marketing

La puesta en marcha del Plan Estratégico de Turismo resulta un instrumento técnico adecuado para el logro de los objetivos planteados previamente y su metodología es la suma de dos planes:

un Plan de Desarrollo
+
un Plan de Marketing
=

Plan Estratégico de Turismo

Como dice el investigador (Chias J. 2005:11) “El Plan de Desarrollo Turístico tiene como objetivo transformar los recursos en productos turísticos.” Se debe considerar básicamente las actuaciones fundamentales que forman el conjunto de:

Atractivos del territorio; patrimonio natural y cultural
Infraestructuras y servicios públicos conectados con el uso y beneficio de los mismos; accesibilidad, comunicaciones, saneamiento, programas sustentables, etc.
Población local, lugareños
Organización del turismo; especialmente en sus estructuras de planificación y gestión y su normativa legal.

El Plan de Desarrollo Turístico es recomendable cuando el turismo del lugar es nulo o casi inexistente, sin embargo en ocasiones, el desarrollo turístico se plantea un segundo objetivo: el de la mejora del producto existente. Al ser tomado en cuenta como objetivo deberá constituir parte del Plan de Desarrollo Turístico.

Según el profesor investigador (Chias J. 2005:12) “El Plan de Marketing Turístico tiene como objetivo definir las ofertas del producto actual que haremos en el mercado.” Se determina, en la elaboración de los Planes de Marketing Turístico la necesidad de determinar lo motivable de lo no motivable.

La preparación de un Plan de Marketing Turístico tiene cuatro actuaciones fundamentales:
· La definición de la estrategia de producto
· La estrategia de mercados nacionales e internacionales
· La formulación del posicionamiento deseado en los mercados
· El balance de las actuaciones que se ha planificado realizar

Es importante que todo Plan de Marketing deba existir las definiciones de la visión, de los propósitos, y de los objetivos ya que son las bases junto con el posicionamiento y las estrategias de mercado que fortalecen y permiten una adaptación a todo el proceso del Plan.

EL CONTENIDO DE TODOS LOS PLANES
Cualquier tipo de Plan de Turismo que debemos afrontar tendrá una metodología técnica basada en las tres fases clásicas.
· El análisis
· La estrategia
· El plan operacional

El análisis es la fase que debe orientarse hacia el establecimiento de un sistema interrelacionado para mostrar la realidad objetiva del lugar.
La estrategia es una fase que esta ligada a la anterior, ya que juntas explican el diagnóstico y las vías de solución.
El plan operacional consiste básicamente en detallar los ejercicios programados a través de concreciones en acciones, cronograma, presupuestos, etcétera.

La preparación del Plan Estratégico de Turismo, el de Desarrollo y el de Marketing, requiere una metodología de trabajo basada en cuatro líneas:
· La recopilación documental
· El análisis del situ
· La participación de los sectores turísticos, públicos y privados, directamente relacionados
· Los estudios de opinión de la población y del turismo actual


Biblografia.

Chias Joseph (2005). El Negocio de la Felicidad. Madrid: Prentice Hall Financial Times.

A continuación se presenta el PLAN ESTRATÉGICO DE LA COMUNIDAD DE VALENCIA 2010 - 2020.  Dar un clic al siguiente link:
http://www.youtube.com/watch?v=kj_c9j4PE2A


SEGITUR

QUE ES SEGITUR
La Sociedad Estatal de Gestión de la Información Turística, S.A (SEGITUR) nace a finales de 2002 como instrumento de enlace entre las nuevas tecnologías y la promoción turística. La misión de SEGITUR es el desarrollo de las nuevas tecnologías relacionadas con el turismo, así como potenciar el uso de las mismas entre los actores del sector con el objetivo de afianzar la posición de liderazgo que España ocupa en el mundo como destino turístico. Para ello, SEGITUR complementa mediante el uso de las nuevas tecnologías la labor de Turespaña en la promoción y comercialización del turismo español en el extranjero, como es el caso de la gestión del portal de turismo de España,
www.spain.info. Alrededor de esta plataforma, SEGITUR desarrolla iniciativas estratégicas para aumentar la visibilidad de la marca España y aportar fiabilidad y calidad a la imagen que el turista percibe online.
CARTA DE PRESENTACIÓN
SEGITUR pretende desde su nacimiento ayudar al sector turístico mediante el uso de las nuevas tecnologías, que han tenido un efecto directo en la forma de organizar el viaje, aumentando de manera muy significativa el número de personas que viajan a España sin paquete turístico.
Ante esta nueva circunstancia, la Secretaría General de Turismo aprobó la creación de SEGITUR; Sociedad que se encuentra a la vanguardia de las nuevas tecnologías dando respuesta con nuestros proyectos a los aspectos más demandados por el sector. En definitiva, SEGITUR pretende contribuir a que España siga ocupando una posición de liderazgo en el turismo mundial, haciendo que nuestra industria turística sea cada día más competitiva e identificando al sector con un turismo avanzado en cuanto a nuevas tecnologías se refiere.
FOMENTO DEL USO DE LAS NUEVAS TECNOLOGIAS
Impulsar el uso de las nuevas tecnologías, en especial en el ámbito de Internet, en el sector turismo.
COMERCIALIZACIÓN ONLINE
Apoyo a la comercialización online de productos y servicios turísticos españoles.


MEJORAR LA EFICIENCIA DEL SECTOR TURÍSTICO
Proporcionar los instrumentos adecuados para generalizar el acceso a las nuevas tecnologías.
PROMOCIÓN ONLINE
Apoyo a la promoción online de España como destino turístico.

ESTADISTICAS
El portal de turismo de España recibió 6,3 millones de visitas en el primer semestre de 2006, el 30% más que en 2005.
Se han creado más de 7.200 páginas web, con una media de 120.000 visitas y más de 4.000 reservas al mes.
La campaña online de Turespaña estuvo presente en 2006 en 21 países y consiguió más de 5,3 millones de visitas.
El 43,2% de los turistas extranjeros que visitaron España en 2006 utilizaron Internet para organizar su viaje.

PORTAL DE TURISMO DE ESPAÑA
El portal de turismo español nació en junio de 2002 con el objetivo de aprovechar las nuevas tecnologías como nuevo canal de información, promoción y comercialización turística.
www.spain.info es una herramienta que ayuda al turista durante el ciclo completo del viaje; planificación antes del viaje y consulta durante el viaje a través de múltiples dispositivos, a la vez que se convierte en una herramienta de fidelización después del viaje.
www.spain.info está orientado al mercado internacional, con un entorno multi-idioma, una amplia gama de información sobre destinos turísticos y servicios de ayuda a la planificación.
Desde el portal se puede acceder, con la máxima interactividad, a la más potente base de datos de que dispone el sector turístico español, con más de 200.000 registros de información estructurada.
Entre los recursos disponibles en el portal destacan: 21 visitas guías, 15 visitas virtuales, 86 subsistemas de información, 230 vídeos, mil reportajes, 200 fotografías panorámicas, 36 infografías, 56.000 fotografías, cien archivos de audio, 250 folletos digitalizados, 150 reportajes de locución, etc.
LA TECNOLOGIA AL SERVICO DEL TURISMO

La factoría de contenidos de SEGITUR nace con un doble objetivo; crear contenidos específicos para la promoción del turismo español y agregar contenidos de proveedores privados y públicos, entre los que destacan los de las comunidades autónomas. Una vez agregados los contenidos, la factoría los normaliza, traduce, georreferencia y cataloga. Estos contenidos son la base que genera el material para todos los proyectos que giran en torno a
www.spain.info, a la vez que pueden servir para otras iniciativas como guías o folletos; distribución de contenidos a otros portales para la creación de canales de España o para proyectos de movilidad, posicionamiento y gps. Actualmente, existen tres tipos de contenidos, clasificados en editoriales (artículos); directorios (alojamientos, museos, parques, etc) y multimedia (fotografías, infografías, vídeos, etc).